WORLD TOUR - Los Balcanes (Montenegro, Kosovo, Serbia y Croacia) - Julio y agosto 2015

Tras Bosnia, nuestra última etapa de la vuelta al mundo continúa por los Balcanes. Hemos llegado a comprender mejor la guerra que se produjo aquí en los años noventa, y hemos visto paisajes y ciudades preciosas. Sin embargo, el verano es sin duda la peor época del año para visitar esta zona, sobre todo Croacia. Y es que el calor asfixiante y las hordas de turistas hacen muy difícil el disfrute. Os dejo algunos comentarios y fotos de cada país visitado:

MONTENEGRO:
Tras Bosnia, hemos viajado en autobús hasta el increíblemente montañoso Montenegro, toda una experiencia no muy placentera gracias al overbooking, los retrasos y unos conductores bastante desagradables. El pequeño país tiene unos paisajes maravillosos gracias al hasta ahora para mí desconocido fiordo, y los pueblos medievales establecidos alrededor de éste. Quizás el verano no sea la mejor época para venir, no solo por el calor “murciano”, sino porque hay bastante turismo en algunas zonas. En cuanto a las playas, decir que la peor playa de Águilas le da mil vueltas a las rocosas y atestadas playas montenegrinas. Por último, comentaros la sensación de haber vuelto a la España de los años noventa en aspectos no muy positivos: es el país con más fumadores en el que nunca he estado y se puede fumar en cualquier lugar; incluso hemos visto a numerosas madres fumando al lado de sus recién nacidos; muchos conductores de autobuses no llevan puesto el cinturón de seguridad, o hablan por el móvil mientras conducen y recuentan billetes; los autobuses son una autentica “castaña” muy alejados de los estándares europeos, etc.
    Fiordo de Montenegro






    Perast

    Casco antiguo de Kotor


     Superviviente
    Me pido esta terraza para Águilas

KOSOVO:
Desde Montenegro hemos cruzado hasta la pequeña Kosovo, uno de los países más jóvenes puesto que nació en 2008 tras la guerra con Serbia. “Adoptada” por la UE y USA, este país también conocido como “narco-estado” no ha sido aún reconocido por muchos países, entre los que se encuentra España. En Kosovo hemos estado en la poco atractiva capital Pristina y en la aburrida Peja. Eso sí, el café es buenísimo y la comida, aunque está muy influenciada por la gastronomía italiana, es excelente. ¿Y por qué hemos venido a Kosovo? No nos hemos vuelto locos. Este país es una pieza clave en el puzle balcánico, aunque no se siente la misma tensión que percibimos en Bosnia.

    Todavía está muy presente la guerra en Kosovo
     Para la próxima de Terminator
    ¿Es Kosovo un país?
     Infraestructuras kosovares

    Biblioteca Nacional. Qué horror‼
    Vaya nombre para una calle
    Enorme catedral católica para un 1% de la población
     Iglesia ortodoxa abandonada
    Una habitación con vistas

SERBIA:
Uno de los puntos obligatorios de nuestro viaje por los Balcanes, y una pieza fundamental para entender el conflicto, es Serbia. Aunque tan solo hemos visitado su capital Belgrado, hemos podido observar que la guerra está aun muy presente, especialmente entre la población más adulta. de hecho, aun hay parte de la población que apoya a los genocidas (héroes aquí) y no reconoce la limpieza étnica que querían llevar a cabo en Bosnia o Kosovo. Además, se centran solamente en sus víctimas tras el bombardeo ilegal de la OTAN que terminó con el gobierno de Molosevic y con el conflicto balcánico. Sin embargo, tengo la sensación de que la gente joven, a favor de la UE, quiere mirar hacia adelante y olvidar su pasado más reciente.
Además de este rollo, contaros también que aunque la ciudad no es muy bonita, la vida nocturna, las terrazas y la comida compensan la falta de monumentos u otros atractivos.

    El Danubio a su paso por Belgrado
    Callejuelas de Belgrado
    Edificios de estilo soviético
    Entrada a una joyería
    Puesto de recuerdos: tenista de élite junto a un genocida y banderas fascistas
    Edificios bombardeados por la OTAN en 1999

    Víctimas de los bombardeos de la OTAN

CROACIA:
Es una pena que uno de los países más bonitos del Mediterráneo sea también uno de los más turísticos. Por eso, lo ideal es visitar Croacia durante cualquier época del año excepto en verano porque los turistas se pueden contar por miles. Esto, junto a la playas rocosas y la poca simpatía de muchos locales, hace que la experiencia de viajar por el país no sea del todo satisfactoria. Eso sí, la belleza de algunos de los pueblos costeros, la increíblemente bien conservada Dubrovnik o la abundancia de ruinas romanas en muy buen estado hace que uno se planteé regresar, aunque sea en otra época del año.

    Iglesia en Zagreb
    Zagreb
    Puertas de Zagreb

    Cementerio de Zagreb



    Parque nacional de Plitvice



   

    Anfiteatro romano de Pula

    Espectáculo de gladiadores

    ¡¡Muerte!!
    ¡¡Ahhhh!!
    Rovinj


    Con este nombre...
    Zadar
    Tomando el sol

    Troguir

    ¿Pero qué está haciendo esta gárgola?
    Vistas de Kórcula

    Dubrovnik
 

Comentarios

Entradas populares