Yemen - Diciembre 2024

 

Hola desde Yemen. Ya desde 2010 queríamos visitar el país arábigo, aunque debido a su inestabilidad todos los intentos se vieron frustrados. Algunos estaréis sorprendidos por el destino, pero actualmente se puede visitar la isla de Socotra, que la dejamos para otro viaje, y la región de Hadramaut, una de las más espectaculares del país. Eso sí, no es barato venir ya que hay que costear conductor, guía y varios escoltas a lo largo del recorrido. Además, el presente del país no está nada claro ya que, a pesar del alto el fuego firmado entre el norte y el sur, nadie controla el país. De hecho, tienen dos gobiernos diferentes: el norte controlado por los hutíes con la capital en Saná, y el sur con capital temporal en Adén controlado por un gobierno “oficial” asistido militarmente por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos (EAU). Al margen queda Socotra, que por su insularidad está casi totalmente controlada por EAU, hasta el punto de que casi todos los vuelos a la isla salen desde Abu Dabi. En cuanto a la población, se encuentra dividida entre los que quieren que el sur sea independiente, y los que quieren que sean un solo país. Eso sí, ambas partes comparten el hastío de tener a Arabia Saudí como gobierno “de facto”, ya que es quien realmente toma las decisiones en el sur. Como podéis ver, todo un estado fallido aunque hay que tener en cuenta que el país se unificó hace tan solo unos pocos años, en los noventa, y las fronteras con Arabia Saudí terminaron de perfilarse en 2002.

Al margen de esto, y a pesar de llevar un escolta obligatorio, no hemos tenido sensación de peligro en ningún momento. Más bien todo lo contrario, la gente es increíblemente hospitalaria y se desviven por los pocos turistas que ven. Eso sí, el tema de la mujer es otro cantar. Yemen, o al menos la región de Hadramaut es la más extrema que nunca hemos visitado; más aún que Irán o Arabia Saudí. Es más, nuestro guía, un joven de 32 años prácticamente bilingüe inglés, se queja sin pudor de las recientes reformas tomadas por Arabia Saudí hacia las mujeres. Medio en broma o medio en serio, hemos tenido que escuchar perlas como que las mujeres no deben estar en clubs o conciertos, mucho menos compartiendo espacio con hombres, que tener sexo fuera del matrimonio está penalizado con la muerte por el Islam, que si una mujer se quita el niqab en público se la puede apedrear o incluso hablar de dónde se pueden conseguir mujeres guapas para casarse por un precio o dote más bajo. Os podéis imaginar cómo se ha sentido Marta, aunque ella, cuenta más como turista que como mujer. Todo lo contado por el guía se refleja en la calle. Prácticamente todas las mujeres llevan abaya y niqab negro dejando ver solamente los ojos. Además, no es fácil verlas en la calle y menos aun trabajando. Una pena tener que contemplar esta forma de esclavitud en el siglo XXI. Como curiosidad, contaros que hemos visto un mural feminista en una calle.

¿Y por qué hemos venido a Yemen os preguntaréis? Sobre todo sus increíbles y únicas construcciones de adobe. Cientos de aldeas tienen “rascacielos” hechos con barro que preservan una forma de construir antiquísima. Además, al contrario que en muchos países como Marruecos o Egipto, no son meros decorados, sino que la gente vive y trabaja en estas aldeas. De hecho, nos han invitado a ver algunas de estas viviendas y son verdaderamente espectaculares. Por algo llaman a Shibam la Manhattan del desierto.

Con sus luces y sus muchas sombras, se nos quedan cortos los siete días que hemos estado en esta región de Yemen. Ojalá en breve se pongan de acuerdo norte y sur y se pueda visitar el resto del país.

Sin más, os dejo algunas fotillos y nos vemos en la siguiente parada… Omán.

Horno de cal

 



Camión escolar
   
Pastoras con el sombrero tradicional


Mujeres "sombra"



Mural feminista aunque no lo parezca

Nuestro escolta

Shibam o Manhattan del desierto












Comiendo con el guía y el escolta

Al Hajjrarein

Saif

Rehaab


Haed Al Jazeel




Horfa


 Al-Mukalla







Local con la daga tradicional

Desierto de camino a Omán


Comentarios

Entradas populares