FIN DE VIAJE Y CONCLUSIONES - AGOSTO 2025

Tras 367 días, 22 países y una segunda vuelta al mundo regresamos con nuestros mayores fans. Regresamos a casa con desgana porque si pudiéramos continuaríamos viajando. Pero todo lo bueno se acaba, al menos de momento. Sobre viajar en 2024/2025 destacaría varias cosas: ¡cómo hecho de menos la época en la que se viajaba con guía! Era mucho más fácil preparar un viaje con la Lonely Planet que con los mil y un blogs en los que el contenido aparece como una muñeca matrioshka. Otra cosa, imagino que compartida por todos, es lo pesado que es viajar en avión. No es que antes fuera mucho más cómodo, pero lejos de mejorar con los años, se ha vuelto un incordio aún mayor. Ha aumentado la antelación con la que se ha de llegar al aeropuerto, la obsesión por la seguridad o por el transporte de algún alimento se ha vuelto casi una paranoia y ya no os cuento la lucha contra los cargos por equipaje. Igualmente se ha puesto de moda registrarse y conseguir con antelación un permiso o visado en países a los que hace poco podías llegar con un simple pasaporte. Lo peor de todo esto se lo lleva Estados Unidos y lo hemos sufrido en nuestras propias carnes. De hecho, ha sido la única incidencia que hemos tenido durante todo este año. Resulta que desde que Trump fue presidente por primera vez, no te conceden la ESTA (una especie de visado) si has visitados ciertos países en los últimos diez o quince años. Nosotros hemos visitado varios de ellos recientemente, por lo que la ESTA fue rechazada tan solo veinte minutos después de solicitarla. Ni tan siquiera podemos hacer escala en Estados Unidos sin esta formalidad, por lo que se nos ha complicado llegar a México desde la Polinesia Francesa para poder coincidir con nuestros padres. No solamente perdimos un billete de avión, sino que tuvimos que comprar varios más para nuestra "gincana" de vuelos para evitar territorio USA. Lo que habría sido un vuelo Papeete-San Francisco-Cancún se convirtió en múltiples viajes para poder llegar a tiempo. Es decir, tres días de locura viajando con este itinerario Papeete-Fiji-Vancouver-Cancún. No me extraña que hayan perdido un 30% de turistas con el loco del pelo amarillo. Debajo tenéis un mapa con la "gincana".


Lo que si nos ha sorprendido gratamente es que aún hay destinos con relativamente poco turismo, y no me refiero a lugares como Yemen. Malasia, Arabia Saudí, Omán, Pakistán o Polinesia Francesa son lugares fantásticos y sin multitudes.
Y ya que hablo de destinos, me gustaría destacar varios que nos han encantado especialmente:
- Ver el navío Vasa en Estocolmo.
- La comida en Georgia.
- Las ruinas romanas del sur y este de Turquía.
- Las impresionantes montañas en el norte de Pakistán.
- Descubrir la región de Al Ula en Arabia Saudí, sobre todo las ruinas similares a las de Petra y el edificio Maraya.
- Contemplar los "rascacielos" tradicionales de Yemen y los irreales paisajes de Socotra.
- Todo Omán.
- El sangriendo festival Thaipusam en Malasia y las increibles cuevas en el Borneo malayo.
- Hacer snorkel junto a aviones de la Segunda Guerra Mundial en las Islas Salomón.
- El "puenting" tradicional o Nanggol de los nativos de Pentecostés en Vanuatu.
- Aprender sobre los Kanak en Nueva Caledonia.
- Las islas de Moorea y Bora Bora en la Polinesia Francesa. El snorkel con tiburones o mantas es brutal y las tonalidades de azul son las más bonitas que nunca hemos visto.
- Acabar el año sabático y la vuelta al mundo en México con nuestros padres.
Ahora toca descansar y volver a la vida normal. Os dejo aunque esta despedida es tan solo un punto y aparte porque siempre vendrán más viajes. Muchas gracias a los que me habéis leído o seguido, especialmente a los sobrinos, nuestros mayores fans.

Comentarios

Entradas populares