Nueva Caledonia - Mayo y Junio 2025

 

Hola desde Nueva Caledonia, ahí al lado ¡Jejejeje! Situada entre Australia y Vanuatu, estas islas divisadas por el capitán Cook siguen siendo a día de hoy una colonia de Francia junto a la Polinesia francesa. Aunque Francia las denomina “territorio de ultramar”, la ONU lo tiene claro y actualmente supervisa su descolonización. Como os podéis imaginar, la situación política en es de todo menos tranquila. De hecho, el año pasado hubo unos altercados extremadamente violentos que causaron al menos una decena de muertos, cuantiosas pérdidas económicas e incluso la migración de no pocos ciudadanos. Para explicar esta situación debéis saber que el nivel de pobreza entre la población nativa Kanak es mucho más elevado que el de los de origen francés. Esta desigualdad desembocó en un movimiento independentista que luchó durante décadas en vano para acortar esta brecha. Tal frustración condujo a altercados muy graves que finalizaron en los años ochenta con un acuerdo de paz. Aunque dicho acuerdo concedía más autonomía e incluso tres referéndums de autodeterminación, su firma trajo consigo el asesinato del líder independentista Jean-Marie Tjibaou por parte su propia gente. Pues bien, ya han pasado varias décadas y se han celebrado tres referéndums. En los dos primeros el resultado fue “NO” pero en el tercero hubo problemas debido a la pandemia. Los Kanak querían aplazarlo pero el gobierno francés se negó, por lo que se llamó al boicot y muy pocos de ellos votaron. El resultado, 97% a favor de la independencia. Sin duda esto ha sido un gran error por parte de Macron ya que los Kanak no reconocen el resultado. Pero el mandatario francés ha cometido otro error incluso más grave. El año pasado decidió cambiar un artículo de la constitución para permitir votar a todos los franceses que lleven al menos diez años viviendo en Nueva Caledonia. El motivo es obvio, y es que cuanto más “franceses” puedan votar menos poder de decisión tendrán los Kanak. Esta fue la gota que colmó el vaso y condujo al estallido de violencia contra todo lo francés, incluidos los “franceses” que llevan varias generaciones viviendo en las islas. Por si no fuera lo bastante complicado, tampoco hay consenso entre los independentistas. No pocos piensan que una Nueva Caledonia independiente sin Francia no es viable. Además, perderían numerosas ventajas como el pasaporte europeo o servicios básicos como sanidad y educación gratuita. Un ejemplo es el actual presidente, que es Kanak pero no independentista.  ¿Y qué interés tiene Macron en mantener a Nueva Naledonia a toda costa? Francia quiere seguir teniendo presencia en el Pacífico junto a Australia y Estados Unidos para contrarrestar la creciente influencia China. Además, en las islas hay muchísimo níquel y su principal comprador es nuevamente China. En fin, veremos a ver qué pasa en unos meses.

Os dejo ya de rollos y os comento que nos ha parecido el destino. Aunque muy cara, Nueva Caledonia nos ha gustado mucho. Destacaría el Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou, una obra maestra de Renzo Piano, y sobre todo la Isla de los Pinos, un paraíso en la tierra. Hemos estado en playas increíbles pero las de la Isla de los Pinos son sin duda unas de las mejores. Arena blanca, pinos endémicos altísimos y un snorkel espectacular con tortugas, anguilas o peces globo gigantes. Además hay poquísimo turismo y uno puede estar completamente solo en sus maravillosas bahías.

Sin más, os dejo algunas fotos y nos vemos en la próxima parada… Polinesia Francesa. 

¡Un mapa en papel!


Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou



Río Azul

Pájaros Kagu

Islas de los Pinos





Barcas tradicionales


Islas de los Pinos



Serpiente de agua

Vigorexia en un brazo
 
En la Isla de los Pinos

Calentándole la oreja

Comentarios

Entradas populares