Sur y oeste de Turquía (Septiembre 2024)

 

En esta tercera etapa del viaje hemos hecho una ruta circular por el sur y oeste de Turquía. Desde Antalya hemos recorrido la costa hasta Éfeso, para después regresar a Antalya por el interior visitando lugares como Pamukkale o Konya. Ya hemos estado varias veces en Turquía, pero nunca por esta zona quizás algo más turística y plagada de yacimientos romanos espectaculares. De hecho, ningún país del mundo, ni tan siquiera Italia, tiene tal concentración de yacimientos y en un estado de conservación envidiable. Visitar ruinas romanas aquí lleva horas porque no se ve un monumento concreto, sino una ciudad entera con sus calles, teatros, baños, etc. Son muchos los yacimientos, pero si tuviera que elegir tan solo dos o tres, quizás escogería el teatro de Aspendos, el estadio de Afrodisias y el conjunto de Termessos. De hecho, este último es muy especial porque no se ha restaurado y está tal cual. Además, a penas lo visita gente, por lo que explorar el yacimiento es una experiencia fascinante que recuerda un poco a las ruinas de Angkor en Comboya. Pero todo esto viene con un precio, que en el caso Turquía es altísimo. Se les ha ido la cabeza con el precio de las entradas. De hecho, se ha duplicado en tan solo un año. Por poner un ejemplo que clama al cielo, entrar a Éfeso cuesta en 40€ en 2024, y no incluye las casas romanas (15€) ni el museo (10€). Hablamos de 65€ por persona. En cambio, si eres turco la entrada cuesta en torno a 2€.  Todo un escándalo. La cara de estupefacción es aún mayor cuando de forma generalizada tratan de cobrarte una audio-guía por 10€ más aunque no la pidas. Hablamos de una picaresca orquestada por el mismo Ministerio de Cultura. Lamentablemente este no es el único caso de estafa con el que nos hemos topado, por lo que me da que se ha instaurado la lamentable costumbre de tratar de engañar al turista a toda costa. No voy a entrar en detalles pero con el alquiler del coche también nos ha ocurrido algo similar. Nunca habíamos notado esto de forma tan descarada en nuestros viajes anteriores a Turquía. Afortunadamente, también hemos dado con gente muy maja que no tenía nada que ver con el sector turístico.

En cuanto a la comida, buena pero repetitiva y aburrida. Uno llega a cansarse de que en los restaurantes solo haya kebabs, pide (pizza turca) y las mismas ensaladas. Sin embargo, la excepción sería sus excelentes desayunos y la abundancia de árboles frutales a los que uno puede acercarse para coger granadas, higos e incluso uvas.

Sin más, os dejo con algunas fotillos. Nos vemos en la próxima parada… Egipto.

    En Antalya


    A veces lo antiguo es lo más moderno

    Para todos los gustos
    
    Cosas de Turquía
   
    Un té en Antalya

    Teatro romano sin restaurar de Termessos

    Escritura en las gradas

    
    En el teatro romano de Myra

    Griego clásico

    En Mileto

    Juego de mesa romano

    Biblioteca romana en Éfeso

    Casas romanas en Éfeso

    Váter romano

    Mapa Romano indicando un próstibulo

    Rostros en Afrodisias

    Estadio romano en Afrodisias

    Escultura de Artemisa

  En la necrópolis de Termessos

    Tumbas en Myra

    Nadando uno se encuentra una tumba

    Pueblo abandonado de Kayaköy


    Algunos alojamientos son una pasada


    Vistas en Kepikiri

    En lo alto de un templo griego en Kepikiri
    
    Muralla griega

    Uno de los pocos burros que se ven

    Mi gran boda turca



  
    Recogida del ajuar

    En Pamukkale









    Lago Eğirdir



    En Konya




    
    En Çatalhöyük

Comentarios

Entradas populares