Lituania, Letonia y Estonia - Agosto 2023
Hola desde hace más tiempo del deseado. El viaje de este verano ha sido algo "descafeinado" ya que además de las Repúblicas Bálticas, Georgia estaba inicialmente incluida en el itinerario. Sin embargo y por distintas razones, hemos tenido que dejar al país del Cáucaso para otra ocasión.
El aeropuerto de entrada ha sido el de Kaunas (Lituania), donde hemos alquilado un coche para recorrer Lituania, Letonia y Estonia hasta llegar a Tallin. Durante el viaje uno descubre que los tres países son muy semejantes, aunque también se perciben pequeñas diferencias. Los tres países comparten el paisaje de bosques de coníferas y tundra, así como la línea de costa del Mar Báltico. Debido a la inlfuencia histórica de países como Alemania y Rusia, la arquitectura, tanto rural como urbana, es también muy similar. Otra semejanza es el carácter frío y distante de la gente, aunque esto es siempre una percepción muy subjetiva. El desprecio y el temor al "gran oso" ruso es también una constante, aún más tras la invasión de Ucrania. Muy mal tuvieron que pasarlo durante la ocupación soviética como para recibir con flores y vítores a sus nuevos "libertadores", el ejército nazi. En cuanto a la comida, también es muy parecida y se caracteriza por la abundancia de patatas, el cerdo y sobre todo las sopas de remolacha o champiñón.
Nos han llamado la atención algunas peculiaridades de los tres países bálticos. Comenzaré por Lituania, país del mítico Sabonis en el que el baloncesto sigue siendo el deporte rey. Es mayoritariamente católico, aunque fue el último país de Europa en convertirse al cristianismo. De hecho, no fue hasta el siglo XIV que se va abandonando el paganismo. Afortunadamente, aún están presentes antiguos símbolos paganos y mucha gente los sigue llevando en forma de amuletos. Vilnus, la capital lituana, es bonita, compacta y poco turística, lo que la hace aún más atractiva. Dos lugares más nos han llamado poderosamente la atención. Por un lado la central nuclear de Ignalina, clon de Chernobyl y que por motivos de seguridad dejó de funcionar, y por otro la Colina de las Cruces, lugar de peregrinación cristiana en el que cientos, si no miles de cruces son depositadas a diario en torno a una colina. La atmósfera que posee este sitio es tan tétrica como fascinante.
Antes de continuar con el próximo país Báltico, os dejo algunas fotillos de Lituania.
Pasaré ahora a hablar de Letonia, quizás el que mejores estándares de vida tiene de los tres. De hecho, es uno de los países de la UE con más mujeres ocupando cargos directivos y el porcentaje de la población con educación superior es uno de los más altos del mundo. Además, de ser uno de los países postsoviétivcos más contaminados, ha pasado a ser uno de los más respetuosos con el medio ambiente. ¡Un 50% del país es bosque! Otra curiosidad es que el ambar es la "piedra" oficial, algo más que evidente al pasear por cualquiera de sus ciudades. En cuanto a la capital Riga, deciros que nos sorprendió lo bonita que es, sobre todo por la cantidad de edificios modernistas que han sobrevivido. Finalmente comentaros lo especial que fue hospedarse en Ungurmuiža manor. Se trata de una hacienda histórica que data del siglo XVII y que milagrosamente aún conserva pinturas originales. Una verdadera pasada. Debajo os dejo algunas fotillos de este maravilloso país.
Comentarios