Norte de Chile - Julio y agosto 2019
Hola a tod@s después de algunas semanas y tras la visita a Isla de Pascua. Nuestro viaje ha continuado durante algo más de un mes por el norte de Chile y nos ha gustado bastante, a pesar de que no teníamos grandes expectativas. No es fácil hablar de este país del cono sur habiendo estado tan solo un mes y medio. Aún así, y tras conversaciones con gente que vive aquí, voy a tratar de contaros mis sensaciones. Como tantos otros lugares, Chile es un país lleno de contradicciones en una parte del mundo bastante complicada. En este contexto, ha sabido sacar provecho de su economía, una de las más potentes de latinoamérica gracias a la minería (cobre, litio, etc.), y cuenta con insfraestructuras de primera categoría incluso en los pueblos más alejados. Además, no hemos percibido la violencia ni los nichos de pobreza tan grandes como los que hay en sus países vecinos Argentina, Perú o Bolivia. Sin embargo y a pesar de todo esto, Chile no sería uno de los lugares donde me gustaría vivir. Estos serían algunos de los motivos: es uno de los diez países con más desigualdades del mundo, en parte debido a su carácter ultraliberal en el que hay que pagar por todo, y no poco. La sanidad y la educación de calidad cuestan un ojo de la cara y la gente tiene que pedir un préstamo para poder ir a la universidad. En este sentido, se nota mucho que Estados Unidos es el modelo a seguir. Además, y sé que suena surrealista, el gobierno quiere quitar la asignatura de Historia del curriculum. Y por si fuera poco, la jornada laboral es de 45 horas semanales. También nos han contado que la élite chilena sigue siendo la misma que durante la dictadura de Pinochet (¿a qué me suena esto?), siendo estas familias las que controlan el rico sector de la minería. En fin... escribo todo esto siendo consciente de dónde vengo. Por cierto, muchas de las grandes empresas en Chile son españolas (Movistar, Santander, Acciona, etc.), lo cual me lleva a recordar la siguiente anécdota: vamos en un taxi y escuchamos en la radio que un ayuntamiento ha votado en contra de construir bloques de edificios en un humedal. ¿De qué país era dicha constructora? Pues sí, de España.
Después de todo lo de arriba, ni se os ocurra excluir Chile de vuestro itinerario. El país cuenta con unos parques naturales maravillosos, la gente es amabilísima y es muy fácil recorrerlo. Eso sí, la gastronomía no acompaña. Como Dominic nos dijo, la comida peruana ha hecho por Chile lo que la comida india hizo por el Reino Unido.
Sin más, os dejo fotos y comentarios divididos por ciudades o territorios.
Santiago de Chile:
La grisácea, contaminada y cara capital chilena carece de atractivos suficientes como para destacarla. De hecho, quizás sea una de las capitales menos agraciadas que hemos visitado. Sin embargo, sus calles más o menos organizadas, su museo arqueológico y alguna cafetería con encanto han hecho que nos sintamos cómodos y relajados.
Bien les hace falta un "Santiago Central" con tanta contaminación
Lo más bonito de Santiago, sus graffitis
Organillo y chin-chin (hombre orquesta)
Michael is back
Valparaiso:
Colorida, anárquica, contradictoria y a la vez fascinante, es sin duda una de las ciudades más pintorescas y atractivas de Chile, si no de toda latinoamérica. En pocos lugares se siente de manera tan profunda el impulso de su juventud universitaria, el cual queda grabado en sus cientos de murales callejeros. Eso sí, una pena que el puerto industrial haya privado a Valparaiso del paseo marítimo que se merece.
Vista del puerto
Casas de colores
Marcha por la educación pública
Graffitis de Valparaiso
Pelícanos
Meditando
La Serena y el valle de Elqui:
Esperábamos más de estos dos lugares, especialmente del valle de Elqui. No nos han parecido especialmente interesante, exceptuando la observación de planetas y estrellas en uno de los cielos más limpios del mundo. Por cierto, una pena haber llegado con algunas semanas de retraso al eclipse total de sol, que era del 100% en esta región.
Puerto de Coquimbo
León marino
Colibrí
Vía Láctea
Saturno desde un telescopio
Desierto de Atacama:
Sin duda, una visita obligada si recorres el norte de Chile. Los paisajes tan variados como singulares y la observación de su fauna nos han dejado con la boca abierta en más de una ocasión. Por cierto, no hace falta ningún 4x4 para ver los principales atractivos de esta región. ¡Una pasada!
Highway to Hell
Paisajes de Atacama
Vicuñas
Zorro andino
Iquique:
Una de las ciudades más agradables de Chile y de las pocas con un maravilloso paseo marítimo. Es una parada ideal para romper el viaje y recuperar fuerzas. Además, cuenta en sus alrededores con el fascinante pueblado minero abandonado de Humberstone.
Gaviotín
Imágenes de Iquique
Varias fotos del pueblo minero abandonado de Humberstone
León marino en el puerto
Pescadores de Arica
Momias Chinchorro (2000 años más antiguas que sus primas egipcias)
Marta-Chinchorro
Parque nacional de Lauca
Alpacas
¡Ups!
Entre llamas y alpacas
Ola de calor
Aguas termales a 4.100 m.
Después de todo lo de arriba, ni se os ocurra excluir Chile de vuestro itinerario. El país cuenta con unos parques naturales maravillosos, la gente es amabilísima y es muy fácil recorrerlo. Eso sí, la gastronomía no acompaña. Como Dominic nos dijo, la comida peruana ha hecho por Chile lo que la comida india hizo por el Reino Unido.
Sin más, os dejo fotos y comentarios divididos por ciudades o territorios.
Santiago de Chile:
La grisácea, contaminada y cara capital chilena carece de atractivos suficientes como para destacarla. De hecho, quizás sea una de las capitales menos agraciadas que hemos visitado. Sin embargo, sus calles más o menos organizadas, su museo arqueológico y alguna cafetería con encanto han hecho que nos sintamos cómodos y relajados.
Bien les hace falta un "Santiago Central" con tanta contaminación
Lo más bonito de Santiago, sus graffitis
Organillo y chin-chin (hombre orquesta)
Michael is back
Valparaiso:
Colorida, anárquica, contradictoria y a la vez fascinante, es sin duda una de las ciudades más pintorescas y atractivas de Chile, si no de toda latinoamérica. En pocos lugares se siente de manera tan profunda el impulso de su juventud universitaria, el cual queda grabado en sus cientos de murales callejeros. Eso sí, una pena que el puerto industrial haya privado a Valparaiso del paseo marítimo que se merece.
Vista del puerto
Casas de colores
Marcha por la educación pública
Pelícanos
Meditando
La Serena y el valle de Elqui:
Esperábamos más de estos dos lugares, especialmente del valle de Elqui. No nos han parecido especialmente interesante, exceptuando la observación de planetas y estrellas en uno de los cielos más limpios del mundo. Por cierto, una pena haber llegado con algunas semanas de retraso al eclipse total de sol, que era del 100% en esta región.
Puerto de Coquimbo
León marino
Colibrí
Vía Láctea
Saturno desde un telescopio
Desierto de Atacama:
Sin duda, una visita obligada si recorres el norte de Chile. Los paisajes tan variados como singulares y la observación de su fauna nos han dejado con la boca abierta en más de una ocasión. Por cierto, no hace falta ningún 4x4 para ver los principales atractivos de esta región. ¡Una pasada!
Highway to Hell
Paisajes de Atacama
Vicuñas
Zorro andino
Iquique:
Una de las ciudades más agradables de Chile y de las pocas con un maravilloso paseo marítimo. Es una parada ideal para romper el viaje y recuperar fuerzas. Además, cuenta en sus alrededores con el fascinante pueblado minero abandonado de Humberstone.
Gaviotín
Imágenes de Iquique
Varias fotos del pueblo minero abandonado de Humberstone
Arica:
Aquí limita Chile con Perú y se nota, no solamente en el habla o en la forma de ser de la gente, sino también, y de manera afortunada, en su gastronomía. De esta región destaca su encantador puerto pesquero, las momias de Chinchorro (las más antiguas del munco) y el precioso y poco visitado Parque Nacional de Lauca. Todo un descubrimiento a casi 5.000 m. de altitud.
Pelícanos en el puerto pesquero
León marino en el puerto
Pescadores de Arica
Momias Chinchorro (2000 años más antiguas que sus primas egipcias)
Parque nacional de Lauca
Alpacas
¡Ups!
Entre llamas y alpacas
Ola de calor
Aguas termales a 4.100 m.
Sin más que contaros, nos vemos en la próxima estación...
Comentarios