Sudán - Navidad 2016

¡¡Sudán!!, ¡Pero qué se os ha perdido allí!...

Sudán es ahora mismo una isla en una zona geográfica plagada de conflictos. Mientras que en las vecinas Egipto, Eritrea o Sudán del Sur la situación es inestable, Sudán disfruta actualmente de una tranquilidad que para sí querrían otros países como Turquía, Jordania o la misma Francia. Además, el país todavía recibe muy pocos turistas, por lo que uno puede disfrutar de las ruinas y pirámides nubias completamente sólo. Y por si esto fuera poco, los sudaneses son un pueblo increíblemente amable y honesto, algo que nos ha hecho disfrutar aún más las las dos semanas que hemos pasado en el país africano.

Junto con su gran diversidad étnica, una de las cosas que más nos ha sorprendido es la mezcla entre lo árabe y lo africano; algo que sin duda se percibe en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana. Se trata de una especie de tira y afloja entre el Islam más estricto proveniente de Arabia Saudí y una personalidad más alegre, relajada y colorida de raíz africana. Un ejemplo perfecto de esta mezcla es la ceremonia sufí que los derviches celebran en la capital todos los viernes. Ésta, al contrario que las que se llevan a cabo en Egipto o Turquía, se caracteriza por una música y cánticos típicamente africanos y unos bailes completamente improvisados que denotan una actitud mucho más abierta y alegre.

En cuanto a las ruinas arqueológicas, si bien no tienen comparación con las egipcias, tienen la gran ventaja de que las puedes disfrutar sin las hordas de turistas y sin esos pesados egipcios que sólo quieren "bakshish" (propinas). Además, la historia de Nubia (o Kush) es interesantísima por sí misma ya que, al igual que ahora ocurre con Arabia Saudí, hace miles de años los kushitas mezclaron la tradición del antiguo Egipto con su idiosincrasia africana. Incluso llegaron a dominar todo el antiguo Egipto fundando la dinastía 25 con los faraones negros y las reinas kushitas.

Como podéis ver, Sudán es un país perfecto para viajar ahora. Totalmente seguro, con muy pocos turistas y con gente muy cariñosa y amable. Eso sí, deben mejorar considerablemente la limpieza comenzando por implantar estrategias que permitan disminuir la gran cantidad de residuos plásticos que abundan por todo el país.

Como siempre, os dejo algunas fotos del viaje. Nos vemos en la próxima estación....

    Carretera desierta
    Adelantamiento
    ¡Mis gallinas!
    Conversando al atardecer
    ¿Dónde lo aparco?
     Se venden colchones
    Más transporte equino
    Mercado de camellos

    Mezquita colorida

    No comment

    En un zoco
    Venta de cabras
    Mujer Rashaida
    Carnicería
    Carnicero
    ¿Se come camello? Aquí esta la respuesta
    Menudas sandías
    Puesto de especias
    Fábrica de dátiles en Karima


    Niños en Karima
    Chicas en el borde de Jebel Barkal
    Atardecer en Atbara
    Tumbas en Old Dongola
    Mezquita Khatmiyah en Kassala
    Junto a las pirámides de Nuri
    En las pirámides de Jebel Barkal

    Pinturas nubias en el Kurru

    Jebel Barkal

    Pirámides en Meroe


    Junto a una chica sudanesa
    Camellos en Meroe
    Atardecer sobre Meroe


    Atardecer sobre el Nilo
    Confluencia del Nilo Blanco y Azul en Jartum
    Ritual sufí de los derviches en Omdurman








    "Locura" colectiva
    En estado de éxtasis
    No hemos pasado nada de hambre
    Aprendiendo a hacer café
    Jábana o café tradicional sudanés

    Souvenirs en el aeropuerto de Jeddah (Arabia Saudí)


Comentarios

Entradas populares