WORLD TOUR - Este de África (Kenia, Uganda y Tanzania) - Mayo y Junio 2015

Tras casi diez meses ya desde que iniciamos la vuelta al mundo, hemos pasado por el Pacífico, Asia y Norte América. Sin embargo, nos quedaba otro gran continente por visitar: África. Después del paréntesis de Madrid, hemos continuado el viaje por el Este del continente africano; en concreto, Kenia, Uganda y Tanzania. Sin embargo, nuestro periplo africano ha sido diferente porque nos hemos centrado solamente en sus parques nacionales, y porque hemos escogido una opción de viaje que siempre he rechazado. Me refiero al viaje organizado con un grupo numeroso. Tras darle muchas vueltas, el itinerario (gorilas en Uganda, Serengueti, Ngorongoro, Zanzíbar, etc.) y el sorprendentemente asequible precio nos ha llevado a realizar esta clase de viaje a la que no estamos acostumbrados. Podríamos resumirlo en un 70% bueno y un 30% malo. Hemos conocido a gente interesante, pero también a otras personas muy superficiales, y nada interesadas en los países visitados sino más bien en marcarse un país más. Por poner un ejemplo, una de las viajeras quiere que Grecia se hunda para que le salga más barato viajar por el país. Nos hemos dado cuenta de que hay un patrón que se repite: joven entre 20 y 30 años muy adinerado/a que trabaja en el sector financiero o en un banco, poco o nada interesado/a en conocer la cultura local y que quiere visitar todos los países que pueda en el menor tiempo posible. Sin embargo, una de las grandes ventajas de esta clase de viaje es que no tienes que perder tiempo consiguiendo permisos para los parques nacionales o luchando para que no te quieran timar una y otra vez.
Al centrar el viaje en los principales parques naturales, no hemos podido profundizar mucho en la idiosincrasia de cada país. Como consecuencia, no hemos notado muchas diferencias entre Kenia, Uganda y Tanzania. Más bien hemos encontrado ciertas características que se repiten en estos países. Por poner varios ejemplos: como esperábamos, las desigualdades tan abismales son una vergüenza. Hay gente “afortunada” que gana dos dólares al día, y algunos canallas que gana miles de dólares diarios. La sanidad y la educación son privadas, y la mayoría de los colegios son construidos y dirigidos por comunidades religiosos, ya sean cristianas o musulmanas. El presupuesto militar de estos países es altísimo, algo que contrasta con lo poco que le dedican al gasto social; de hecho, relegan muchas de sus obligaciones a ONGs y grupos religiosos. Otra característica que se repite es el monopolio de Coca Cola en las bebidas. Aunque parezca mentira, una botella de Coca Cola es más barata que el agua, lo que agudiza el problema de diabetes que comparten estos países. Por último, hay que señalar el aumento espectacular del Islam en el Este de África, quizás porque el cristianismo no ha dado una respuesta a la pobreza.
En cuanto a los parques naturales, me rindo ante el paisaje del Serengueti y Ngorongoro. Además, son miles los animales que se ven: leones, cebras, elefantes, rinocerontes, jirafas, leopardos, etc. Además, hemos tenido la suerte de presenciar el principio de las migraciones de ñus al Masai Mara en Kenia. En cuanto a los gorilas en Uganda, hemos alucinado estando tan cerca de ellos; apenas dos o tres metros. Sus facciones casi humanas te hacen sentir muy cerca de estos “primos” lejanos.

En cuanto a la isla de las especias (o esclavos) Zanzíbar, en la fascinante Stone Town se aprecia muy bien la mezcla de India, África y Oriente Medio, junto con una arquitectura decadente que recuerda algo a la Habana. Sin embargo, la costa de la isla es una especie de Costa del Sol llena de resorts y con muy poco encanto.
Bueno, nos vemos dentro de poco en… Turquía.

    Retratos de Kenia



    Retratos de Uganda










   ¡¡¡Qué peligro!!!
    Retratos de Tanzania


    Masáis en Tanzania







    Como siempre, Marta mimetizándose
    Rift Valley en Kenia
    Lago Naivasha en Kenia
    Paisaje de camino a los gorilas en Uganda


    Lago Nekuru en Kenia
    Atardeceres en el Serengueti



    Cráter del Ngorongoro


    Garganta de Olduvai, dónde se encontraron los primeros australopitecus
    Chimpancé en Uganda
    Babuinos
    Varias fotos de los gorilas


    Tras seis horas de ruta para ver los gorilas
    Con los guías
    Águila pescadora
    Serengueti




    Migración de ñus

    Hiena






    Peleando




    Sobrevolando Zanzìbar
    Playa en Zanzìbar

    En un Dhow
    Atardecer
    En el "Malecón" de Stone Town
    Convivencia
    Influencia india

    Antigua celda de esclavos en Zanzìbar
    Un viejo conocido
    Carnicería
    Calle de Stone Town
    ¡Qué contraste!
    En la "medina" de Stone Town
    Especias
    Puertas en Zanzìbar

Comentarios

Entradas populares