WORLD TOUR - Shanghai y Beijing (China), Kuala Lumpur (Malasia), Corea del Sur y COREA DEL NORTE - Abril 2015

Me ha costado mucho hacer esta entrada, no sólo por el volumen de fotografías, sino porque la censura china y la inexistencia de Internet en Corea del Norte han hecho que no haya podido actualizar el blog en bastante tiempo.
La primera parte de esta entrada tan larga está dedicado a las dos mayores ciudades de CHINA (Shanghai y Beijing). Aunque ya estuvimos en China hace unos años, hemos tenido que regresar al país porque es la entrada hasta Corea del Norte. A pesar de que hemos notado un cambio a mejor y el volumen de basura y escupitajos ha disminuido algo, la multitud de grupos de turistas chinos cualquier día y a cualquier hora hace que la experiencia de visitar estas dos ciudades no sea del todo satisfactoria. En pocas palabras, son mil millones de chinos. A esto hay que añadir una nueva clase social alta con una actitud de nuevos ricos del todo detestable. Parece que China ha escogido lo peor de los dos sistemas: la censura y represión de las dictaduras comunistas, y la obsesión por comprar de los países capitalistas. De hecho, no sería descabellado decir que China es actualmente el país más capitalista del mundo.
Shanghai tiene multitud de cosas que ver, pero hemos renunciado a muchas por la sensación de "parque temático" tan de moda en el país asiático. Quizás lo más interesante sea el paisaje futurista que recuerda mucho a Blade Runner y el jardín Yu. En cuanto a Beijing, hemos visto el cuerpo embalsamado de Mao, algo que nos faltó en un nuestra primera visita a China.

    Edificio Perla en Shanghai
    Contaminación
    Tradición y modernidad
    Megalópolis de Shanghlai


    Interior del edificio pagoda
    Serie de fotos homenaje a Blade Rummer 


    En Shanghai
    Tendiendo la ropa en una calle antigua de Shanghai
    De excursión
    Templo confucionista
    Puerta en el jardín Yu 
    Tejas chinas
    Ventana en el jardín Yu
    Más fotos del jardín Yu de Shanghai

    Ceremonia del té
    Té con flores
    De nuevo el jardín Yu


    Pintando con el dedo
    Templo Lama en Beijing 

    Todas las religiones tienen algo en común
    Bajo la mirada de Mao
    Edificio futurista de Zaha Hadid en Beijing
    Delicatessen

 
En KUALA LUMPUR, capital de Malasia, sólo hemos estado dos noches para ver las Torres Petronas. La ciudad, mucho más moderna de lo que esperábamos, es un centro comercial gigante en el que los ciudadanos caminan casi siempre bajo tierra. Da la sensación de que la ciudad crece de manera subterránea y la gente apenas necesita salir a la superficie. Quizás sean así las ciudades del futuro en Asia, y es que este modelo se repite en Hong Kong o en Seúl.
  
    Torres Petronas

 
    Uno de los objetivos de este año sabático era visitar las dos Coreas y ser testigos de la tensión entre ambos países y que dura desde el principio de la Guerra Fría. Tras los problemas habituales y el papeleo para visitar Corea del Norte, nos dirigimos en primer lugar a COREA DEL SUR, país apoyado por Estados Unidos, ultramoderno, capitalista, con gente muy extrovertida pero que apenas habla inglés y con la cuarta tasa más alta de suicidios del mundo. Uno se queda mudo cuando llega Seúl y se encuentra con una ciudad que parece del futuro, aunque no tanto el resto de ciudades que visitamos. Edificios como la plaza del diseño, los trenes, la ropa... y como no, los váteres, muchos de la marca Samsung y con aplicaciones. Corea del Sur no es un país muy turístico, aunque cuente con numerosos atractivos como son los templos y palacios patrimonio de la humanidad. Después de tanto templo parecido, otra cosa a destacar es la comida, que es excelente pero muy picante. El kimchi, una verdura encurtida, es la comida más popular, junto a los restaurantes con barbacoa en los que uno mismo se cocina su propia carne. Un par de cosas que nos llamaron poderosamente la atención han sido la obsesión por comprar y la presión que sufren los jóvenes para conseguir los mejores resultados académicos y después los salarios más altos. Esto último, que explicaría en parte su elevadísima tasa de suicidios, lo presenciamos en el alojamiento de Airbnb en el que nos alojamos. El joven con el que estuvimos vivía con sus padres y pudimos notar la tensión familiar. A pesar del perfecto inglés del chico y de sus buenísimas notas, nunca le pudimos arrancar a su padre una palabra buena sobre su hijo. De hecho, nos repitió en varias ocasiones lo que le había costado a su bolsillo su educación.
 
    Cientos de letreros luminosos en Seúl
    Plaza del diseño de Zaha Hadid
    Pabellón de un palacio
    Aldea tradicional
    Lamparillas en un templo de Seúl
    Parque en Gyeongju
 

    Puente en Andong
    Cambio de guardia

    Vestidos tradicionales

    Presentadora de televisión 
    Modernillos

   



    Parejas
 
    Marta mimetizándose


    Patatón
    Puesto callejero en Seúl
    Fabríca de papel tradicional

 
    Teatro de máscaras
    DMZ, o zona fronteriza con Corea del Norte
   
    Minas
    Muñecos de soldados de las dos Coreas ¿Cuál es el del Sur?
    Yo sólo quiero limpiarme!!!
    Móvil con orejas
    Los “penes acuáticos”. Se comen!!!
   
 COREA DEL NORTE ha sido uno de los lugares más interesantes que nunca hemos visitado, y es que pocas veces se puede ser testigo de un delirio colectivo tan anclado en los años 80. Me es muy difícil hablar de este país al que le hemos cogido mucho cariño y que nos ha sorprendido por la ingenuidad de muchos de sus ciudadanos. Cómo empezar...
Corea del Norte es un país muy empobrecido desde la caída de la URSS, pero con los "decorados" más ostentosos de la historia. Ejemplos los hay a puñados: hoteles de apariencia lujosa en los que a veces no hay agua ni electricidad, carreteras de ocho carriles por los que apenas pasan coches, edificios de dimensiones desproporcionadas que contrastan con la humildad de los coreanos, y un largo etc. Es un país en constante decadencia y con unas diferencias abismales entre la capital Pyongyang y el medio rural. Por poner un ejemplo, la capital norcoreana cuenta con infraestructuras que, aunque anticuadas, hacen la vida más cómoda ha sus habitantes. Sin embargo, en otras ciudades se pueden ver campos arados por bueyes y la casi inexistencia de carreteras asfaltadas.
Otra de las cosas que llaman la atención es la falta de libertad para los turistas. No sólo te asignan dos guías las veinticuatro horas del día y de los que no te puedes escapar, sino que no tienes la posibilidad de pasear por una calle que los guías no lleven en su muy estudiado itinerario. Además, por la noche cierran las puertas del hotel para que uno no pueda salir a la calle sólo. A pesar de que conocíamos estas restricciones, junto a las de hacer fotografías, a veces ha sido muy frustrante no poder tener un contacto más directo con la gente. En un principio, pensábamos que el gobierno no quería que hiciéramos fotos de las cosas que ellos llaman feas, como un edificio sin acabar o cualquier trabajo manual como el de mujeres cortando el césped con tijeras. Para ello, los guías se inventaban excusas de lo más variopinto para justificar lo injustificable. Por poner un ejemplo, no podíamos entrar a una tienda porque no había gente y eso la hacía poco interesante. Sin embargo, nos dimos cuenta de que lo que a lo que realmente le tiene miedo el gobierno es de que la gente nos vea nosotros. El contacto con extranjeros y lo que ello implica supone un riesgo que el régimen no puede permitirse.
Otra de las cosas que más nos han sorprendido ha sido el culto a sus líderes o "faraones". Nos dicen que en Corea no hay religión, pero el culto a sus "dioses" es mayor que en algunos de los países que hemos visitado; mayor incluso que Irán o el Vaticano. Por poner un ejemplo, los coreanos, tras una pausa en el trabajo, deben ir a poner flores y hacer una reverencia ante las cientos de imágenes colosales de sus líderes, e incluso cuando se casan, van a alguna estatua para pedir por su futuro. Algunas de sus esculturas y murales son dignos de ver, por lo panfletario, por sus enormes dimensiones y por ser lo único iluminado de forma permanente a pesar de lo numerosos cortes de luz.  Por cierto, fuimos a ver el cuerpo embalsamado de Kim Il Sung  y su hijo Kim Jong Il durante el 103 cumpleaños del primero. Para ello, tuve que vestir con camisa y corbata, símbolo de occidente, pero que este país "socialista" obliga a usar. El delirio es tal, que hasta tienen un calendario propio en el que el año cero comienza con el nacimiento de su líder fundador, y ellos mismos se identifican con el sol como de si de faraones egipcios o Luis XIV de Francia se tratara. Hasta la pistola del líder actual, Kim Jong Un, se exhibe junto a una diana con un sólo agujero en el centro. En la cartela se lee que el Gran Lider Generalísimo, como los coreanos le llaman, disparo tres balas que pasaron justo por el mismo agujero. Milagro mariano!!!
Entre otras cosas, han sustituido el discurso de Marx y cualquier referencia a la lucha del pueblo hacia los opresores por la filosofía Juche, como no, escrita por su líder supremo. De hecho, en las librerías solamente se encuentran las obras completas de sus "faraones".
Los guías han sido también de lo mejor del viaje. De hecho, tener a un universitario y a su profesora nos han dado una visión bastante completa del país. Se nota demasiado el discurso memorizado para turistas del primero, y las fisuras de un discurso demasiado ingenuo en la segunda, y que ella misma no parece creerse. En general la relación con ellos, a pesar de las normales discrepancias ideológicas, ha sido excepcionalmente abierta y sincera dentro de sus estrictos límites.
Me quedan mil cosas por contar de este país único pero no quiero hacer esta entrada aun más aburrida. Nos vemos en Nepal.
 
    Visas para Corea del Norte
    DMZ, o zona fronteriza con Corea del Sur
    Monumento de la unificación en Pyongyang
    Vista de Pyongyang
    La pirámide de los faraones
    Carril bici en Corea del Norte
    Monumento a la fundación del partido
    Torre Juche de 155m.
    Plaza Mansudae
    Plaza Kim Il Sung
    Paisaje industrial en Pyongyang 

    Carteles de propaganda


    Los dos "faraones"
    Los dos "faraones" a caballo
    Varios murales de los "faraones"


    La pistola mágica del líder actual Kim Jong Un
    Ciclistas
 


    Metro de Pyongyang


    Tienda
    Tienda de ginseng rojo
    Estación de tren
    Niños


    El pin con la cara de los "faraones" es obligatorio
    Coreanos/as 







    Prácticas de tiro con gallinas
    Improvisando una clase de inglés

    Centro de secundaria
    Maratón
     Espectadores 


    Baile multitudinario por el 103 cumpleaños de Kim Il Sung


    ¿Pero qué hago yo aquí?
    Hoteles de estilo "soviético"

    Comiendo sopa de perro y vestido para el cumpleaños del primer "faraón" (la corbata es obligatoria)
    Hoteles de estilo "soviético"


    Con nuestros guías
    Comida coreana
    Corea del Norte rural
 



    En el circo

   Espectáculo lamentable

    Tontuna en BN
    Fuegos artificiales por los "faraones"
    Emblema de Corea del Norte
 

Comentarios

Entradas populares