WORLD TOUR - Nueva Zelanda (Isla Sur) - Diciembre y Enero 2014/2015
Nuestro viaje a Nueva Zelanda está ya acabando y en dos días volamos a Australia, o como algunos de aquí la llaman, la isla oeste de Nueva Zelanda. Bromas a parte, el sur del país, y más concretamente el sur de la isla sur, es increíblemente bonito y en tan solo un pocos kilómetros te encuentras con selva, glaciares y fiordos. Aunque los glaciares se encuentran en retroceso y no son tan espectaculares como los de Argentina, el paisaje alpino nos ha parecido de lo más bonito que hemos visto hasta el momento, quizás a la altura del de Chamonix en Francia. La selva típica de Nueva Zelanda, llena de helechos y beech trees, es también fascinante y las mil y una rutas a través de ellas te adentran en un montón de rincones mágicos. No me extraña que Peter Jackson eligiera su país natal para rodar el Señor de los Anillos, y es que no me puedo imaginar un mejor escenario para la obra de Tolkien que esta mezcla de Escocia e Islandia.
Casi a la altura de estos paisajes está la carne de ternera y cordero; la mejor que nunca hemos probado. La cerveza es igualmente buena y el vino que hemos probado es decente, aunque por el mismo precio se consiguen cosas mejores en España. Sin embargo, nos marchamos con la sensación de que hay algunas cosas que deben mejorar, sobre todo en lo que se refiere a la conducción. Las estrechísimas carreteras llenas de curvas con el límite de velocidad a 100 km/h y la agresividad de algunos conductores locales hacia los coches de turistas hace que algunos desplazamientos sean estresantes. No es casualidad que la tasa de muertos en accidentes de tráfico triplique a la de España. También hay serios problemas medioambientales debido a la introducción de especies foráneas como el possum, un marsupial de origen australiano y sin depredador que está haciendo estragos en la flora y fauna. Hay tantos que decenas de ellos yacen atropellados en la carretera. La piel de estos animales se vende, algunas de ellas con un certificado que dice "piel de possum 100% atropellado en la carretera". Humor kiwi. Otra cosa a mejorar y que nos sorprendió de un país supuestamente rico y desarrollado es que hay 60.000 niños que no pueden permitirse llevarse la comida a los colegios. Esta noticia la escuchamos en Al Jazira, no en un canal nacional.
Otra curiosidad. Tres cuartas partes de los turistas son alemanes (no saben el porqué) y el resto chinos, algunos tan ricos como paletos con unas cámaras Full-Frame valoradas en unos 6000€ y que suelen usar para hacerse fotos entre ellos.
Nos vemos pronto en la próxima estación... la tierra de los canguros.
En el río naranja Oparara
Palmeras negras
El símbolo nacional, el helecho
Helecho en espiral
Cascada en Punakaiki
Selva en Punakaiki
Glaciar Fox
Restos de hielo
En el glaciar, y de manga corta
Vista aérea del glaciar Fox
Trekking sobre el glaciar
Cueva de hielo
Fotaca de Marta
En el interior del glaciar
Lago verde cerca del glaciar
Valle glaciar de Franz Josef
Lago Wakatipu
Vista desde la mina Invincible
Glenorchy
De camino al fiordo Milford Sound
Highway to Hell!!!
Cascadas en el fiordo
Fiordo de Milford Sound
Glaciar derritiéndose
Esto es lo que se siente cuando no llueve durante cuatro días
En el hielo
El monte Cook, el más alto de Oceanía

Más cumbres nevadas
Tatuaje
Ya es un hecho, el "nuevo-rico-chino" ha venido para quedarse. Ambos llevan una Full-Frame
Barco de vapor en Queenstown
El barco aun funciona con carbón
En el salón vintage del barco
Búho
Chuleticas de cordero
Caballos en Westport

Casi a la altura de estos paisajes está la carne de ternera y cordero; la mejor que nunca hemos probado. La cerveza es igualmente buena y el vino que hemos probado es decente, aunque por el mismo precio se consiguen cosas mejores en España. Sin embargo, nos marchamos con la sensación de que hay algunas cosas que deben mejorar, sobre todo en lo que se refiere a la conducción. Las estrechísimas carreteras llenas de curvas con el límite de velocidad a 100 km/h y la agresividad de algunos conductores locales hacia los coches de turistas hace que algunos desplazamientos sean estresantes. No es casualidad que la tasa de muertos en accidentes de tráfico triplique a la de España. También hay serios problemas medioambientales debido a la introducción de especies foráneas como el possum, un marsupial de origen australiano y sin depredador que está haciendo estragos en la flora y fauna. Hay tantos que decenas de ellos yacen atropellados en la carretera. La piel de estos animales se vende, algunas de ellas con un certificado que dice "piel de possum 100% atropellado en la carretera". Humor kiwi. Otra cosa a mejorar y que nos sorprendió de un país supuestamente rico y desarrollado es que hay 60.000 niños que no pueden permitirse llevarse la comida a los colegios. Esta noticia la escuchamos en Al Jazira, no en un canal nacional.
Otra curiosidad. Tres cuartas partes de los turistas son alemanes (no saben el porqué) y el resto chinos, algunos tan ricos como paletos con unas cámaras Full-Frame valoradas en unos 6000€ y que suelen usar para hacerse fotos entre ellos.
Nos vemos pronto en la próxima estación... la tierra de los canguros.
En el río naranja Oparara
Palmeras negras
El símbolo nacional, el helecho
Helecho en espiral
Cascada en Punakaiki
Selva en Punakaiki
Glaciar Fox
Restos de hielo
En el glaciar, y de manga corta
Vista aérea del glaciar Fox
Trekking sobre el glaciar
Cueva de hielo
Fotaca de Marta
En el interior del glaciar
Lago verde cerca del glaciar
Valle glaciar de Franz Josef
Lago Wakatipu
Vista desde la mina Invincible
Glenorchy
De camino al fiordo Milford Sound
Highway to Hell!!!
Cascadas en el fiordo
Fiordo de Milford Sound
Glaciar derritiéndose
Esto es lo que se siente cuando no llueve durante cuatro días
En el hielo
El monte Cook, el más alto de Oceanía
Más cumbres nevadas
Tatuaje
Ya es un hecho, el "nuevo-rico-chino" ha venido para quedarse. Ambos llevan una Full-Frame
Barco de vapor en Queenstown
El barco aun funciona con carbón
En el salón vintage del barco
Búho
Chuleticas de cordero
Caballos en Westport
Comentarios