Dubai, Sudafrica, Namibia, Botswana y Zambia - Julio/Agosto 2011


Hola de nuevo. Por problemas con la web, os dejo las fotos primero y el texto más abajo.


El Dubai tradicional


Parece una peli de ciencia-ficción


Casi tan alta como el edificio más alto del mundo


A punto de ver a los tiburones blancos


Wuau!!


Ballena


En Chobe (Botswana)


En Ethosa


¿Bostezando?


Mimos


El rey


Rinoceronte negro


Más mimos


El más rápido (guepardo)


El más eficiente (leopardo)


Un comedor de abejas


El freaky


En la sabana


Ayyyyyy!!


Las Victoria


El bosquimano de la revista Nature


Bosquimano buscando animales


Johannes


Niña bosquimana


Marta junto a su ídolo


Belleza Himba


Niña Himba


Lo que hace la gravedad


Marta con un niño Himba


Mujer Herero


Antigua ciudad minera comida por las dunas


Interior de una de las casas de la ciudad


Parece un cuadro de Magritte


En una casa surrealista


Desierto del Namib








El Namib desde una avioneta


Naufragio de principios del siglo XX


Sobrevolando el desierto


Apartheid


Chabolas en Johanesburgo


Rata planchada


Atardecer en Ethosa


Hola a todos/as desde hace ya algún tiempo. No he podido actualizar el blog porque las conexiones son muy, muy lentas. Estamos a punto de volar de vuelta, y es la primera vez que tengo delante un ordenador en condiciones para poder subir algunas fotos. Por cierto, este es el mejor hostel en el nunca hemos estado. Una pasada. Se llama Moafrika y está en Johanesburgo.

Comenzamos el viaje en Dubai, ciudad-paraíso para arquitectos y aun en construcción que cuenta con el edificio mas alto del mundo actualmente (algo más de 800 metros). Por supuesto que subimos y las vistas son espectaculares. Además, los saudíes se han empeñado en ganarle terreno al mar y construir The World y The Palm. Ambas son sendas islas con hoteles de lujo; la primera con la forma del todos los continentes, y la segunda, obviamente, con forma de palmera. Como podéis imaginar Dubai no es un lugar común entre mochileros, y es que casi todo el mundo que viene aquí es para hacer negocios. Aun así, es un lugar interesante ya que en unos años podría convertirse en el Nueva York de Oriente Medio.

Tras Dubai aterrizamos en Ciudad del Cabo para ver ballenas y tiburones blancos. Sí, sí, los de la peli de Spielberg. Entrar en una jaula y estar a tan sólo unos centímetros de tiburones blancos fue una experiencia alucinante, aun más cuando sacan la cabeza por encima del agua. Ciudad del Cabo nos gustó, aunque impresiona ver las miles de chabolas en sus alrededores, y es que la igualdad entre blancos y negros está aun muy lejos. El Aparheid hizo mucho daño al país y le va a costar recuperarse.La minoría blanca sigue controlando los negocios y la economía, mientras que la mayoría negra, si es que trabaja, lo hace para servir a los blancos. Como ejemplo valga el del dueño del hostal Moafrika. De unos 27 años, su padre le ha montado un negocio de lujo en Johanesburgo. Nos contó que le hace un favor a los negros que trabajan para él, y que es más fácil controlarlos dándoles más libertad. Por cierto, uno de ellos trabajaba a cambio de comida y cama. En fin, negros limpiando ventanas y baños mientras que la minoría blanca vive en casas de lujo y envía a sus hijos a colegios privados sólo para blancos. Por cierto, Johanesburgo no es tan insegura como la pintan.

Tras Sudáfrica fuimos a Namibia, donde alquilamos un coche junto a Gus, un chico canario que conocimos por internet. Lo pasamos muy bien recorriendo un país tan extenso como escaso de habitantes. Aquí la minoría blanca es aun menor, aunque siguen controlando la tierra y con ella la economía. Son de origen alemán y eso se nota no sólo en la arquitectura de algunas ciudades, sino también en la comida e incluso la cerveza. A pesar de los miles de kilómetros por carreteras muy buenas y pistas no tan buenas, los paisajes son alucinantes, sobre todo en el desierto. El parque nacional de Ethosa es sin lugar a dudas lo mejor del país ya que nos permitió ver, entre otros, a los 5 grandes: leones, elefantes, leopardos, rinocerontes y búfalos (en Botswana). Parecía que estuviéramos en un documental de la 2. En Namibia también visitamos dos tribus: los tan fotografiados como simpáticos Himbas, y sobre todo los boquimanos. Estos últimos nos sorprendieron realmente. Conseguimos estar con ellos a través de Awie, un granjero (millonario) algo paternalista que les permite vivir en sus 8000 hectáreas. Este nos recibió en su "corte" decorada con un león y un leopardo disecados, y nos ofreció una cena, comida y desayuno de lujo, incluyendo carne de jirafa, kudu, orix, etc. Este personaje conocía a la familia bosquimana desde que era pequeño y, como os he dicho antes, les deja vivir en su rancho. La experiencia fue mucho más auténtica de lo que esperábamos y hemos aprendido multitud de cosas, aunque no a hablar con sus clicks tan característicos. Esta gente está totalmente adaptada al Kalahari, y es que sus cuerpos necesitan muy poca agua y calorías para sobrevivir. De hecho, algunos empiezan ahora a comer algo de comida occidental y están engordando muchísimo. Por cierto, está demostrado que los bosquimanos son el grupo humano más antiguo del planeta. Es decir, todos venimos de algún bosquimano que un día emigró a otros continentes. Ah, el patriarca de la familia es famoso por salir en documentales y la revista Nature. Sus genes han sido clave para descifrar las migraciones humanas.

Junto a Namibia, también hemos estado en Botswana y Zambia pero esta vez sin coche. La primera está bastante desarrollada, sobre todo por la produción de diamantes. Cuenta con el impresionante parque nacional de Chobe en el que se puede ver cantidad de vida salvaje, y con el algo decepcionante delta del Okavango. En cuanto a Zambia, tan sólo hemos estado en Livingstone viendo las míticas cataratas Victoria. Bonitas sí, pero no tanto como las de Iguazú.

En cuanto a los alojamientos, deciros que hemos estado más de un mes en una tienda de campaña y cocinando nuestra propia comida, y es que no nos podíamos permitir otra cosa. Eso sí, los campings, aun siendo caros, estaban de maravilla.

Bueno. Un saludo y nos vemos en el próximo destino... aun por conocer.

Comentarios

Entradas populares