LÍBANO - Abril 2011
Es curioso que este país, normalmente muy inestable, sea ahora mismo uno de los pocos que se encuentra en calma en el area de Oriente Medio y el norte de África. No sé cuanto durará esta calma, y es que la historia reciente del Líbano da para más de un psicoanalista. Dividido entre facciones musulmanas y cristianas (70% - 30%), las diferencias entre ambos son abismales en términos sociales. Los primeros, en su mayoría pobres, son pro-palestinos y apoyan a Hezbolá. Por el contrario los cristianos, en su mayoría muy, muy ricos, son más amigos de Israel que de los palestinos y viven principalmente en Beirut, antes llamada la París de Oriente Medio. Nunca antes habíamos visto tantos Ferraris, Porsches, Roll Royces y vehículos más normalitos como Audis TT o Mercedes. Son tan ricos que incluso disponen de una, dos y hasta tres sirvientas filipinas para que cuiden y jueguen con sus hijos. Por no hablar de las tiendas de superlujo con vestidos de hasta 15.000€. ¿De dónde sale tanto dinero? ¿Especulación bancaria y una construcción desbocada? Es un misterio incluso para ellos.
El caso es que ambos, musulmanes y cristianos, tienen sus motivos para quejarse. Recordemos que tras la creación del estado de Israel, quizás la peor resolución de la ONU en su historia, medio millón de refugiados palestinos entraron como refugiados en el Líbano, se armaron y siguen luchando contra Israel con devastadoras consecuencias para el país. Los cristianos, cansados de las represalias de Israel, fueron armados por estos para luchar contra las milicias palestinas. Como consecuencia, una guerra civil de 17 años y tanques, soldados y alambres de espino aun presentes en las calles. Actualmente, el presidente del país debe ser Cristiano Manorita y el Primer Ministro musulmán. Como anécdota, decir que un miembro de Hezbolá nos pagó una comida cuando estábamos en el sur del país. Imagino que es una manera de publicitarse ante los visitantes occidentales. Ah, también es posible comprar camisetas de este grupo terrorista como souvenir. ¡¡Alucinante!!
Al margen de todo esto, exceptuando Balbek y sus maravillosas ruinas romanas, la mayoría de vestigios arqueológicos fueron en su mayoría destruidos o seriamente dañados por los bombardeos de Israel. Por ello, quizás el Líbano resulta menos espectacular que Siria o Jordania. Sin embargo, la comida merece una mención especial. Merece ir al país aunque sea solo para comer hummus, tabulé, mutabal, fateh, labneh... Una delicia.
Aquí os dejo como siempre algunas fotillos. Nos vemos en la próxima estación... Dubai-Ciudad del Cabo-Namibia y Botswana.
Recuerdo de la guerra (Beirut)

¿Juguete?

Mártires de Hezbolá en el sur del país.


El caso es que ambos, musulmanes y cristianos, tienen sus motivos para quejarse. Recordemos que tras la creación del estado de Israel, quizás la peor resolución de la ONU en su historia, medio millón de refugiados palestinos entraron como refugiados en el Líbano, se armaron y siguen luchando contra Israel con devastadoras consecuencias para el país. Los cristianos, cansados de las represalias de Israel, fueron armados por estos para luchar contra las milicias palestinas. Como consecuencia, una guerra civil de 17 años y tanques, soldados y alambres de espino aun presentes en las calles. Actualmente, el presidente del país debe ser Cristiano Manorita y el Primer Ministro musulmán. Como anécdota, decir que un miembro de Hezbolá nos pagó una comida cuando estábamos en el sur del país. Imagino que es una manera de publicitarse ante los visitantes occidentales. Ah, también es posible comprar camisetas de este grupo terrorista como souvenir. ¡¡Alucinante!!
Al margen de todo esto, exceptuando Balbek y sus maravillosas ruinas romanas, la mayoría de vestigios arqueológicos fueron en su mayoría destruidos o seriamente dañados por los bombardeos de Israel. Por ello, quizás el Líbano resulta menos espectacular que Siria o Jordania. Sin embargo, la comida merece una mención especial. Merece ir al país aunque sea solo para comer hummus, tabulé, mutabal, fateh, labneh... Una delicia.
Aquí os dejo como siempre algunas fotillos. Nos vemos en la próxima estación... Dubai-Ciudad del Cabo-Namibia y Botswana.
Recuerdo de la guerra (Beirut)

¿Juguete?

Mártires de Hezbolá en el sur del país.


Comentarios