Luna de miel de hecho en Etiopía

Después de decidir hacernos pareja de hecho (se aceptan todo tipo de regalos, aunque no tenemos lista de "hechos". Sin agobios, es broma!!), elegimos Etiopía como destino para nuestra luna de miel de hecho. A los que os encontréis en una situación parecida y seáis funcionarios, os recuerdo que si vuestra Comunidad Autónoma os lo permite, disponéis de 15 días hábiles, antes, durante o después de la fecha de la firma, días que además podéis juntar con las vacaciones de navidad como hemos hecho nosotros.
En principio nos íbamos a ir a Senegal con Manolo´s travel agency, y al final las circunstancias nos ha llevado hasta el cuerno africano. A los que nos preguntaban qué íbamos a hacer en ese país de los niños con la barriga hinchada, decirles que entre las fotos más abajo no van a encontrar ninguna de niños rodeados de moscas que tanto les gusta a las televisiones. Y es que nadie se muere de hambre en el país. De hecho, a pesar de tener un PIB infinitamente más bajo que la India, no hay color en la calidad de vida de la gente. No es obviamente Europa, pero está mucho mejor que los países del entorno. Eso sí, lo de la democracia "democrática" es aun un espejismo.
¿Hay que luchar? bastante, puesto que siempre hay timadores intentando sacarte más dinero. Eso sí, cuando das con gente honesta... que sensación. ¿Salen los niños de debajo de las piedras para pedirte dinero? por supuesto. Malditos americanos regalando dólares y dejando propinas desorbitadas. La comida y alojamientos se merecen un notable en la mayoría de los casos, y el café es sencillamente el mejor del mundo. Eso sí, como en casi toda África, los precios son exagerados. Y eso que, según mucha gente, este es el país menos caro del África subsahariana.
Con todo, nos ha encantado el viaje. Y es que muy, muy pocos países tienen tanto que ofrecer. Desde un punto de vista histórico, las iglesias de Labilela son una maravilla. Desde un punto de vista etnológico hemos conocido a tribus fascinantes. Geográficamente hemos alucinado con los volcanes de Danakil. Incluso hemos asistido a la Navidad ortodoxa, que en teoría es la forma cristiana que menos ha evolucionado a lo largo de los siglos.
Definitivamente recomendable. Por cierto, en Madrid hay un restaurante etíope que precisamente nos recomendaron allí y está muy bien. Se llama Nuria y está en Malasaña.
Como siempre, aquí os dejo algunas fotillos. Nos vemos en la próxima estación... Líbano.

Llanura

Vida salvaje en el lago Chamo

Hipopótamos

Pescador en el lago Chamo

Caravana de camellos transportando sal

El siempre presente Kalashnikov

Dallol

En Dallol

Volcán Erta Ale

Lava en el lago volcánico

Iglesia ortodoxa de San Jorge en Lalibela

Pies de una miembro de la tribu Albore

Niña Hamer

Niña Hamer cuidando de sus hermanos

Mujer Hamer

Latigazos durante la ceremonia del salto de los toros

Sólo puede casarse si logra saltar por encima cuatro veces

Mujer Mursi

Niña Bana

Adolescentes Albore

Anciana trabajando en una aldea Konso

Niño durante la Navidad etíope

Comida tradicional con injera

Comentarios

Laura ha dicho que…
jo que suerte poder viajar a lugares tan extraordinarios, quien pudiera ;)
Las fotografías son realmente impresionantes y impactan mucho, FELICIDADES.
Viajero Casual ha dicho que…
Me he enamorado de vuestra luna de miel. Yo estaba pensando en lugares para ir de luna de miel en México, pero ahora me está interesando en ir a Etiopía. ¿Cuánto costó el hotel allí?

Entradas populares