Córdoba - Octubre 2009
¿Catedral o Mezquita? Para muy pocos la primera, para la mayoría la segunda, y para algunos las dos cosas. Si por algo es conocida Córdoba (no sólo en España) es por su Mezquita, y no por su catedral. No tengo nada en contra de la catedral (que sí en contra del catolicismo), pero es que cuando entras al recinto y lees que gracias a la tolerancia cristiana aun sigue en pie, se te pone mal cuerpo. No sé si los musulmanes fueron más o menos tolerantes (aunque he visitado numerosas iglesias centenarias en Turquía, Egipto o Siria), pero lo que si sé es que la iglesia católica no se caracteriza precisamente por ser tolerante hacia otras religiones, culturas y mil cosas más que se me ocurren. Dejando a un lado esto, la mezquita es IMPRESIONANTE. Sí, ya se que todos/as la habeís visto ya, incluso más de una vez, pero no por ello deja de sorprender. Junto a la de Damasco y Jerusalén, es una de las más importantes del mundo, no sólo por su antiguedad y belleza, si no también por la enorme influencia que ha tenido en construcciones posteriores. Lástima que no se conserve igual de bien Media Zahara. Imagino que tiene un valor incalculable para los arqueólogos, pero la verdad es que hay mucho que imaginar y poco que ver.
Se puede decir lo mismo de la Córdoba judía, casi desaparecida. Se conserva el trazado de las calles y muy poquito más. Aun así, se te ponde los pelos de punta cuando te imaginas pasear por las mismas calles en las que hace unos 1200 años convivían musulmanes, judíos y cristinanos.
Además de toda la parte histórica, Córdoba está muy, muy bien cuidada y limpísima, y tiene un buen trasnporte público y numerosos carriles bici que, ¡¡atención!!, se usan (¿tendrá algo que ver IU?).
La verdad es que es un sitio al que hay que visitar de vez en cuando. Ya sea por la Mezquita, los patios, pasear a lo largo del Guadalquivir o por la comida. ¡¡¡Flamenquines y salmorejo!!! Aquí os dejo algunas fotillos.
Como no, la Mezquita




Marta en la Casa Andalusí
Se puede decir lo mismo de la Córdoba judía, casi desaparecida. Se conserva el trazado de las calles y muy poquito más. Aun así, se te ponde los pelos de punta cuando te imaginas pasear por las mismas calles en las que hace unos 1200 años convivían musulmanes, judíos y cristinanos.
Además de toda la parte histórica, Córdoba está muy, muy bien cuidada y limpísima, y tiene un buen trasnporte público y numerosos carriles bici que, ¡¡atención!!, se usan (¿tendrá algo que ver IU?).
La verdad es que es un sitio al que hay que visitar de vez en cuando. Ya sea por la Mezquita, los patios, pasear a lo largo del Guadalquivir o por la comida. ¡¡¡Flamenquines y salmorejo!!! Aquí os dejo algunas fotillos.
Como no, la Mezquita




Marta en la Casa Andalusí
Comentarios